Santalucía presentó el I Informe Santalucía sobre Tendencias e Innovación en Seguros del Hogar, elaborado por el Departamento de Innovación del grupo en colaboración con la compañía española Vecdis. Esta iniciativa de innovación abierta destaca una serie de tendencias tecnológicas que prometen revolucionar el sector asegurador del hogar en los próximos años.
Entre las principales conclusiones del informe está el hecho de que combinar diferentes tecnologías es clave para crear servicios valiosos que nunca antes habían sido posibles, haciendo del Seguro del Hogar un producto más atractivo y que haga la vida más fácil a los clientes.
“Las compañías de seguros deben responder a las necesidades de nuestros clientes en un momento en el que la tranquilidad y la seguridad del hogar son más vitales que nunca. Por este motivo, la tecnología se convierte en nuestro gran aliado. El uso del smartphone, la evolución del Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial son algunas de las tendencias tecnológicas que marcarán la evolución del Seguro de Hogar tal y como lo conocemos, permitiendo, entre otras cosas, ideas tan revolucionarias como anticipar el momento del accidente”, afirma Andrés Romero, Director General de Santalucía.
Información general sobre Seguros de Hogar en España
Actualmente, en nuestro país hay 19 millones de hogares que cuentan con Seguro de Hogar, lo que representa el 76% del total de hogares españoles.
La vivienda asegurada media en España sufre un accidente cada dos años y nueve meses, aproximadamente. Además, los datos indican que cada cinco segundos se produce un percance en un hogar.
Según datos de Santalucía, las primeras semanas del año son, históricamente, las que presentan mayor número de siniestros declarados. En concreto, en enero de 2019 se declararon 79.018 siniestros en la compañía.
Por otro lado, según UNESPA, el principal percance ocurrido en una vivienda asegurada son los daños por agua. De hecho, se producen casi 2,5 millones de accidentes de este tipo al año, uno cada 13 segundos. El siguiente percance más común son los cristales rotos (uno cada 27 segundos), con un total de 1,1 millones de roturas. Le siguen los servicios de soporte con un millón de atendidos al año (uno cada 31 segundos).

Finalmente, según Santalucía, Madrid es, seguida de Cataluña, la comunidad en la que más accidentes se declararon a lo largo de 2019.
Nuevas tendencias, tecnología y hogar
El mundo del Seguro del Hogar, con la llegada de las nuevas tecnologías, ha visto la oportunidad de implementar innovaciones que permitan mejorar los procesos a realizar, tanto por los clientes como por las propias aseguradoras, para proteger y asegurar los bienes de los consumidores.
Estas nuevas tecnologías nos permiten mejorar procesos internos, como la evaluación de riesgos o la valoración de un siniestro, pero también procesos externos, como el pago de primas o la notificación de un siniestro.
Tecnologías como los Smartphones, drones e imágenes satelitales, Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning, Realidad Virtual y Smart Homes están revolucionando el sector del Seguro del Hogar. Sin embargo, ninguna tecnología por sí sola es capaz de alterar una industria. Es la combinación de diferentes tecnologías con ideas innovadoras lo que puede acercar esta disrupción.
Existen tecnologías como la Realidad Virtual que ofrecen mejoras en ámbitos muy concretos del Seguro del Hogar. Sin embargo, existen otras como la Inteligencia Artificial que inciden en numerosos procesos al mismo tiempo, desde la valoración de riesgos y primas, hasta la atención directa al cliente a través de Chatbots. Blockchain es quizás la tecnología más prometedora, aunque aún no ha desembarcado en el ámbito de los Seguros del Hogar.
1. Servicios en línea y Smartphones
El desarrollo de los smartphones y su llegada al gran público ha supuesto una revolución. Estos dispositivos se han convertido en la principal ventana de acceso a Internet de los españoles y tienen la capacidad de facilitar pasos que antes eran inviables: realizar valoraciones de los bienes que tienen en el hogar con la cámara de su teléfono móvil, recibir opciones de las coberturas que necesitan, reducir el tiempo de contratación de coberturas, facilitar el acceso de los clientes a seguros mediante un uso inteligente de la tecnología, pagos electrónicos, etc.

2. Drones e imágenes por satélite
Los satélites, aviones y drones son capaces de desplegar cámaras y sensores de alta resolución que proporcionan flujos de datos adicionales en tiempo real. Las técnicas de Machine Learning más potentes ahora pueden convertir estas imágenes en información de riesgo relevante en tiempo real.
Ejemplos de uso: tramitación de siniestros a alta velocidad, visión prospectiva del riesgo patrimonial para determinar el precio del seguro, seguro de drones, inspecciones para evaluar riesgos o daños, evaluar riesgos con antelación, seguir la evolución de los fenómenos meteorológicos...

3. Uso de Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning
El mundo actual se caracteriza por las grandes cantidades de datos que se generan en todo momento y lo que marca la diferencia es la capacidad de extraer información de los mismos. La combinación de diferentes tecnologías nos puede permitir, por ejemplo, evaluar riesgos potenciales en una dirección concreta, ayudar a los clientes a presentar reclamaciones y enviar vídeos para describir una incidencia, hacer que comparar Seguros del Hogar sea lo más sencillo posible... ¡y mucho más!
4. Realidad Virtual
La realidad virtual, que técnicamente consiste en construir un entorno mediante tecnología informática capaz de crear en el usuario la sensación de que está inmerso en él, ofrece grandes posibilidades en cuanto a formación de expertos a través de un entorno de prueba
.

5. Smart Homes: Casas inteligentes
Las Smart Homes (viviendas conectadas a través de sensores o dispositivos que permiten operar según las órdenes de los usuarios) son una enorme oportunidad, quizás la mayor, para la industria aseguradora porque cada dato recopilado se convierte en una nueva oportunidad para aportar mayor valor a los clientes.
En España, se espera que el número de Hogares Inteligentes se quintuplique, pasando de unas 750.000 en 2017 a unos 3.750.000 en 2023.
El Internet de las Cosas es la tecnología más utilizada en lo que respecta a los elementos que componen una Casa Inteligente. Se trata de interconectar digitalmente los elementos que forman parte del hogar.
- Personalización del producto: el enfoque de precios únicos para todas las líneas personales será reemplazado por evaluaciones de riesgos automatizadas y continuamente actualizadas.
- Monitorear las fugas de agua: los daños causados por las fugas de agua son a menudo el principal problema al que se enfrentan las aseguradoras. Se han desarrollado detectores inteligentes conectados que detectan fugas de agua para prevenir y reducir accidentes.
- Supervisar la seguridad del hogar: La seguridad ante posibles ataques de robo es otra de las preocupaciones de los clientes. Más allá de las empresas de alarmas y vigilancia, existen otras posibilidades para gestionar este problema: a través de dispositivos que avisan de posibles incidencias.
- Sensores multifunción: Sensores conectados a Internet vía WiFi que se pueden colocar en cualquier lugar de la casa y miden la luz, el sonido, la aceleración, la humedad, la temperatura, la orientación, la proximidad y la frecuencia.
- Iniciativas Integrales: Hay compañías aseguradoras que, ante la proyección y posibilidades que ofrecen las Smart Homes, han comenzado a crear alianzas con el objetivo de dar a los clientes acceso a dispositivos para hacer sus hogares inteligentes.

6. Nuevas oportunidades que trae la adopción de nuevas tecnologías
La llegada de nuevas tecnologías, más allá de su implementación en los procesos de las empresas o en los servicios disponibles para los clientes, es también una oportunidad para ofrecer nuevos productos más cercanos a la nueva realidad que se está implementando en el mundo.
Casi todos los expertos tienen clara la gran cantidad de oportunidades que ofrece el Blockchain, pero aún no se ha visto una implementación exclusiva en Seguros del Hogar. Sin embargo, es el elemento perfecto para desarrollar seguros paramétricos.
Adaptación del seguro del hogar al COVID-19
La nueva realidad que ha traído a nuestras vidas la irrupción del COVID-19 hace que el Seguro de Hogar esté cada vez más cerca del cliente, apostando por la máxima personalización posible del producto, especialmente gracias al Internet de las Cosas. De esta forma, se podrá evitar tener que realizar pagos por siniestros y evitar al máximo molestias a los clientes por situaciones que cambien inesperadamente su día a día.
Santalucía y su apuesta por la transformación digital
Este informe refleja, un año más, la apuesta del Grupo Santalucía por la tecnología y la digitalización en el marco del Plan Director de Transformación Digital que la compañía puso en marcha el pasado mes de enero y en el que invertirá, a lo largo de los próximos cuatro años, más de 200 millones de euros.