23/4/2025

Los perfiles tecnológicos más demandados en 2025

Compartir:

Si estás pensando en darle un giro a tu carrera o en emprender un nuevo proyecto profesional, te interesa saber cuáles son las profesiones con más salidas laborales, los perfiles que más necesitan las empresas. Hoy en día, los perfiles tecnológicos están entre los más demandados, puesto que la transformación digital a lo largo de estos últimos años ha tensado el mercado laboral.

Pero, de todos esos perfiles, ¿cuáles son los más requeridos por las empresas? Hemos recopilado información de informes y listados sobre empleo publicados por diferentes especialistas y consultoras: desde The Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, hasta el Mapa del Empleo de la Fundación Telefónica, pasando por el ranking anual de LinkedIn. Con todos ellos, hemos recogido los cinco perfiles tecnológicos más demandados por las empresas en 2025.

¿Cuáles son las profesiones más demandadas en 2025?

Este año, el mercado laboral se caracteriza, entre otros factores, por el desarrollo tecnológico, el envejecimiento de la población y un mayor número de personas a nivel global en edad de trabajar.

Esto supone que los perfiles tech figuren entre los más demandados. Sobre todo, aquellos relacionados con la inteligencia artificial y el big data, pues son dos sectores cada vez más en auge y que van adquiriendo mayor relevancia en las organizaciones.

A continuación, vemos cuáles son esos perfiles tecnológicos que requieren las empresas.

| Te puede interesar: Las principales tendencias tecnológicas en 2025

Los 5 perfiles tecnológicos más demandados en 2025

1. Desarrollador de software

El desarrollador de software es el perfil tecnológico más buscado en 2025. De hecho, la Fundación Telefónica lo coloca en el primer puesto de su ranking, con más de 8.470 vacantes.

Estos profesionales, que también se pueden encontrar bajo la titulación de ‘especialista en software’, se encargan de implementar y programar todo tipo de sistemas de software, a partir de un diseño y de unos requisitos técnicos. La capacidad de programaren diferentes lenguajes es una de sus habilidades principales.

El trabajo del desarrollador de software es clave, especialmente en empresas de tecnología y en la puesta en marcha y mantenimiento de aplicaciones digitales.

2. Especialista en ciberseguridad

Hackeos, ransomware, filtraciones de datos… el mundo digital está repleto de amenazas, y tiene que haber profesionales que detengan a los atacantes. La ciberseguridad esa hora más crítica que nunca, y en 2025 los especialistas en ciberseguridad serán determinantes en la línea de defensa de las organizaciones.

Un analista del centro de operaciones de seguridad es la persona encargada de analizar las alertas procedentes de diversas fuentes para proteger las organizaciones y sus datos. Son expertos en seguridad informática, y su papel es determinante a la hora de resguardar la integridad de los datos y la infraestructura tecnológica de cualquier empresa. Además de conocimientos técnicos y capacidad de análisis, estos profesionales tienen que saber transmitir un buen mensaje de concienciación entre la plantilla.

Según el World Economic Forum, el ’security management specialist’, un rol similar, es una de las profesiones con mayor y más rápido crecimiento.

Por tanto, los profesionales de la ciberseguridad, sea cual sea su puesto de trabajo exacto, se encuentran entre los perfiles más demandados del momento. No podemos olvidar que, al fin y al cabo, toda la tecnología, incluidos los modelos de inteligencia artificial, las plataformas sociales y las bases de datos, están constantemente expuestas a amenazas cibernéticas.

3. Especialista en big data

Podríamos decir que los datos son el activo más valioso de las empresas, pero sin alguien que los entienda, solo son números que carecen de sentido. Por eso es tan importante el papel de los científicos de datos, porque convierten toda esta información en conocimiento.

En 2025, el análisis de grandes volúmenes de información seguirá siendo determinante en la toma de decisiones estratégicas, por lo que los especialistas en datos serán imprescindibles para interpretar cada número y utilizarlo para mejorar el rendimiento de las compañías.

Un ‘data scientist’ domina el análisis avanzado de datos y lo utiliza para extraer información relevante que le ayude a tomar decisiones fundamentadas. Su trabajo es clave tanto para grandes compañías como para startups o para proyectos empresariales más pequeños.

Además de utilizar lenguajes de programación, frameworks de machine learning y herramientas de bases de datos, un especialista en big data también tiene que saber comunicar sus hallazgos de manera clara y convincente al resto del equipo.

4. Arquitectos e ingenieros de la nube

Los servicios de computación en la nube continúan al alza y expandiéndose cada vez más, generado una alta demanda de expertos en plataformas como AWS, Azure y Google Cloud.

Hablamos de una tendencia que está siendo impulsada por la progresiva digitalización de las compañías y la persistencia de los modelos de trabajo híbrido, los cuales requieren conectividad y accesibilidad a distancia.

En este sentido, Cloud Architects y Cloud Engineers van a estar entre los perfiles más buscados por las empresas para afrontar con garantías todos estos cambios.

5. Ingeniero en inteligencia artificial (IA)

En apenas dos años, la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en la que nos relacionamos con la tecnología y, por consiguiente, la manera en la que llevamos a cabo nuestro trabajo. Algunos de los usos más básicos de la IA en el ámbito laboral son la automatización, la búsqueda de información, la generación de textos e imágenes, la recopilación de recursos, el entendimiento de otros idiomas o el análisis de documentos, entre muchas otras tareas más complejas.

Por ello, no es de extrañar que los especialistas en IA y sus variantes, como machine learning y deep learning, aparezcan en los listados de las profesiones más cotizadas en el mercado laboral. De hecho, tanto LinkedIn como el WEF los sitúan en el top cinco de los perfiles que más crecen.

Las empresas necesitan estos perfiles capaces de dominar los algoritmos para optimizar procesos, entender grandes cantidades de datos y tomar decisiones más inteligentes.

Un ingeniero de inteligencia artificial diseña y pone en marcha algoritmos y sistemas basados en IA que permiten resolver problemas o mejorar procesos, implementa modelos de IA en producción, trabaja con redes neuronales y modelos de aprendizaje profundo, etc. Y su labor es útil en todo tipo de empresas y sectores.

Especialista en marketing digital

Desde hace años, y más ahora, con la tendencia digital cada vez más pronunciada, el marketing digital se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de las estrategias decrecimiento en cualquier empresa.

Esta rama ha sido y es especialmente necesaria ante el lanzamiento de nuevos productos y servicios, o en el caso de startups disruptivas. No obstante, la realidad es que cualquier compañía, sea del sector que sea y tenga el tamaño que tenga, debería trabajar con una estrategia de marketing digital bien definida. Por eso, independientemente de las profesiones que necesitan las empresas, esta especialidad es una de las más demandadas en 2025.

Un especialista en marketing digital trabaja con diferentes disciplinas, herramientas y plataformas: SEO,SEM, redes sociales, analítica, reporting… Y todo lo hace para alcanzar distintos determinados objetivos: vender más, mejorar la imagen de marca, posicionar un nuevo producto en el mercado, etc.

En definitiva, el mercado laboral en el área IT está en constante evolución, y la especialización en estas áreas emergentes será clave para el éxito profesional en 2025. Los profesionales que adquieran habilidades en ciberseguridad, ciencias de datos, computación en la nube o inteligencia artificial estarán en una posición más favorable para encontrar mejores oportunidades laborales. Eso sí, no hay que olvidar que estos conocimientos son importantes, pero van ligados a determinadas soft skills que los reclutadores exigen en los candidatos, como por ejemplo el pensamiento analítico, la resiliencia o la escucha activa. Un tema del que hablamos en el último episodio de Santalucía Impulsa Podcast - Talento I: perfiles tech que lideran el cambio: cómo la transformación tecnológica está cambiando la exigencia en el talento profesional y cómo las empresas se están adaptando a este nuevo paradigma.

Así que, si buscas un crecimiento en tu carrera, este el momento para enfocarte en alguna de estas disciplinas y estar preparado para las demandas del mañana.