Diccionario de innovación para principiantes
Conceptos clave para entender el ecosistema emprendedor
Hoy en día es habitual oír hablar de innovación, de transformación digital, de tecnología…
En numerosas ocasiones se utilizan términos que no todo el mundo conoce, que pueden hacer que alguien que esté adentrándose en el mundo de la innovación no comprenda determinados términos o que, si estamos en un grupo grande, haya alguna persona que no haya oído nunca determinada palabra. Tanto si estás empezando como si tienes ya una trayectoria en innovación, este post te servirá, o bien para ampliar tus conocimientos, o bien para saber mejor en qué ocasiones asegurarte de que todos tus oyentes entienden lo que estás diciendo.
¡Te presentamos los conceptos de innovación!
Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar asociaciones nuevas entre ideas o conceptos ya existentes con el fin de producir soluciones nuevas y originales.
Crowdfunding
El crowdfunding o micromecenazgo es uno de los métodos más populares de financiación en la actualidad.
Hablamos de un método para recaudar fondos online que se nutre de las donaciones de los usuarios. Estos, a cambio, reciben recompensas por parte de la empresa. Las operaciones de crowdfunding se realizan generalmente a través de plataformas especializadas en este tipo de micromecenazgo que facilitan las transacciones y ponen en contacto a los propietarios con los donantes.
Los proyectos en fases iniciales, las startups o las pequeñas empresas pueden beneficiarse enormemente de las plataformas de financiación participativa.
Crowdlending
El crowdlending es una suma de dos ideas: crowd (multitud) y lending (prestar dinero). Por tanto, es el modelo que permite a todo tipo de empresas financiarse directamente por un grupo grande y diverso de personas.
Las personas prestan pequeñas cantidades de dinero a una empresa a cambio de un retorno financiero estipulado en un contrato.
Cultura de la innovación
La cultura de la innovación es el cambio de mentalidad y comportamiento necesario en recursos, procesos, habilidades, valores y clima dentro de una organización para que sus miembros tengan una mentalidad abierta al cambio y la transformación permanente.
Customer Journey
El Customer Journey es un modelo que hace referencia al proceso por el que pasa un potencial consumidor desde que se percata de que tiene una necesidad hasta que adquiere un producto. Este procedimiento permite conocer los problemas, las necesidades y las experiencias de los consumidores antes de realizar una compra, por ende, un correcto análisis de los datos es vital.
Design Sprint
Design Sprint es una metodología de desarrollo de producto eficiente que permite construir y probar un prototipo en tan solo cinco fases o días a través de talleres de cocreación.
Es considerada como una metodología ágil, y su origen está en las oficinas de Google. En concreto, en el año 2010 Jake Knapp diseñó e ideó esta nueva forma de probar ideas y acelerar su puesta en marcha. Más tarde, en 2018, se introdujeron varias mejoras para seguir optimizando el proceso.
Esta metodología ayuda a las empresas a diseñar y desarrollar productos en ciclos cortos e iterativos. Es un proceso que busca la ideación, creación de prototipos, pruebas y refinamiento.
A partir de una serie de pasos bien estructurados, Design Sprint permite comprimir meses de validación de una idea de negocio en tan solo una semana, con el fin de descubrir las fortalezas de una idea, así como las dificultades o retos que presenta. Por eso se dice que es especialmente útil a la hora de minimizar riesgos, solucionar problemas sencillos, estudiar la viabilidad de un nuevo proceso u obtener datos relevantes.
Design Thinking
El Design Thinking es el método más eficaz para conseguir ideas innovadoras que conquisten el mercado. Quiere decir Pensamiento de Diseño, y es muy adecuado, puesto que utiliza las capacidades y las habilidades de los diseñadores para lograr crear aquello que demanda el mercado. Tiene cinco fases: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.
Digitalización o Transformación Digital
La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar fundamentalmente la forma en la que esta opera y brinda valor a sus clientes. El objetivo de esto es optimizar los procesos, mejorar la eficiencia y la competitividad, ofrecer un nuevo valor añadido, gestionar el riesgo y descubrir nuevas oportunidades de negocio. La transformación digital irá siempre ligada a los objetivos y estrategias empresariales.
Ecommerce
La mejor manera de definir ecommerce es traducirlo directamente, significa comercio electrónico, y se denomina así al intercambio de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor realizados a través de medios electrónicos como una web.

Elevator pitch
El elevator pitch es un discurso de presentación breve, normalmente de 30 a 60 segundos. En él, un interlocutor presenta de forma básica y resumida su proyecto y recalca sus puntos fuertes y el problema que soluciona.
El discurso puede tratar de un proyecto, un producto, un servicio o una empresa, y el objetivo es convencer a la otra persona, que por lo general suele ser un cliente potencial o un accionista.
¿Quieres aportar un nuevo concepto?
Este diccionario vivo se actualiza periódicamente y cualquier colaborador con espíritu emprendedor puede aportar un concepto.