Diccionario de innovación para principiantes
Conceptos clave para entender el ecosistema emprendedor
Hoy en día es habitual oír hablar de innovación, de transformación digital, de tecnología…
En numerosas ocasiones se utilizan términos que no todo el mundo conoce, que pueden hacer que alguien que esté adentrándose en el mundo de la innovación no comprenda determinados términos o que, si estamos en un grupo grande, haya alguna persona que no haya oído nunca determinada palabra. Tanto si estás empezando como si tienes ya una trayectoria en innovación, este post te servirá, o bien para ampliar tus conocimientos, o bien para saber mejor en qué ocasiones asegurarte de que todos tus oyentes entienden lo que estás diciendo.
¡Te presentamos los conceptos de innovación!
Emprendedor
Un emprendedor o emprendedora es una persona que identifica una necesidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para convertirse en creador o fundador de una empresa o negocio (individual o colectivamente) con la finalidad de solventar la necesidad obteniendo una respectiva ganancia.
Los emprendedores tienen la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organizan una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial.
Se le denomina como un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos.
Comúnmente, el emprendedor ocupa posiciones en los proyectos empresariales en los que se encarga de dirigir y organizar su nacimiento y posterior funcionamiento. De ese modo, asume una serie de riesgos, en mayor parte de carácter financiero o económico.
Emprendimiento
Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
Escalabilidad
La escalabilidad es la proyección y la posibilidad de crecimiento a gran escala que tiene una empresa. Se trata de la capacidad de una organización para crecer atendiendo a las demandas, pero sin perder las cualidades que le agregan valor.
Un negocio escalable es aquel que puede hacer crecer sus ingresos con una mínima inversión, un coste incremental mínimo. Los beneficios experimentan un crecimiento exponencial, pero los costes se incrementan de forma mucho más discreta, habitual y controlable.
Forth Innovation Method
Otra de las metodologías de innovación es Forth Innovation Method. Su nombre proviene de la primera letra de las cinco palabras que componen la palabra FORTH:
- Full Steam Ahead (a toda máquina)
- Observe & Learn (observar y aprender)
- Raise Ideas (generación de ideas)
- Test Ideas (testar las ideas)
- Homecoming (vuelta a casa)
Forth ayuda a duplicar la efectividad en los procesos de innovación enfocados en el cliente para desarrollar y mejorar productos, servicios y modelos de negocio. Consiste en perfeccionar los procesos y minimizar las dificultades mediante mejoras en innovación que funcionen de manera efectiva a través de tres tendencias: el design thinking, la creatividad y la realidad empresarial.
Esta metodología tiene una duración de veinte semanas: parte del caos inicial de un proceso de innovación para llegar, con el propio equipo de innovación, a la creación de tres a cinco posibles nuevos negocios, productos, modelos de negocio o servicios.
Growth Hacking
El Growth Hacking es una disciplina que engloba un conjunto de técnicas utilizadas para impulsar el rápido crecimiento de la empresa. Conel mínimo esfuerzo y gasto posibles, se busca incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingresos o impactos de una empresa en el plazo de tiempo más corto posible.
Hackathon
Un hackathon es un encuentro, una especie de evento corto e intensivo, en el que un grupo de personas buscan, a través de su trabajo colaborativo, encontrar una solución a un problema o una respuesta a un reto en tiempo récord.
En este tipo de eventos de colaboración se fomenta el intercambio rápido de ideas, el desarrollo acelerado y el establecimiento de contactos con otras personas del sector en un plazo corto de tiempo.
Normalmente, la respuesta que sale de un hackathon es una solución en forma de prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador.
Hub de Innovación
Un Hub de Innovación es un espacio en el que startups, emprendedores y empresas se unen para compartir conocimiento, aprender, trabajar de forma colaborativa y cocrear. De esta manera, se forma un ecosistema en el que generar sinergias e impulsar el avance y el crecimiento mutuo. En los hubs de innovación se fomentan iniciativas y son potenciales generadores de negocio.
La diferencia fundamental con los espacios de coworking es que en los hubs se fomenta la interacción con todos los usuarios para convertirse en comunidades colaborativas.
Ideación
La Ideación es un proceso creativo para generar un número elevado de ideas relacionadas con un problema a resolver o con un nuevo reto que se presenta e identificar las mejores. La ideación consiste en dar forma a un concepto que es el punto de partida para un proyecto o plan de negocio.

Implantación
En general, la implementación se refiere a la ejecución o puesta en acción de todas las actividades y tareas correspondientes al plan de negocio para hacer realidad el negocio.
Incubadora
Una incubadora de startups es una entidad que ofrece apoyo a emprendedores y emprendedoras en el desarrollo de sus ideas de negocio. Los proyectos participantes en las incubadoras suelen encontrarse en su fase inicial, esta es una de las principales diferencias con las aceleradoras: las incubadoras ayudan a salir al mercado, mientras que las aceleradoras ayudan a proyectos ya en desarrollo. Por tanto, una vez que el negocio se ha puesto en marcha o ha sido lanzado, la incubadora deja su lugar a la aceleradora.
¿Quieres aportar un nuevo concepto?
Este diccionario vivo se actualiza periódicamente y cualquier colaborador con espíritu emprendedor puede aportar un concepto.